1 Suma o resta de polinomios
Por defecto Maxima reduce los términos semejantes, por tanto para sumar o restar polinomios solamente se debe ingresar la suma o resta y maxima realizará la simplificación.
Ejemplo de suma de polinomios
(%i1) | 2*x+5*y-3*z+(12*x-15*y+4*z); |
Ejemplo de resta de polinomios
(%i2) | 3*x-4*y+2*z-(10*x+5*y-2*z); |
2 Multiplicación de polinomios
Maxima no desarrolla automáticamente el producto de polinomios, sólo queda indicada la multiplicación.
Ejemplo de multiplicación de polinomios
(%i3) | (2*x-4*y+2)*(5*x-3*y); |
Para desarrollar el producto se utiliza la instrucción $expand$. Las siguientes instrucciones son equivalentes.
(%i4) | expand((2*x-4*y+2)*(5*x-3*y)); |
(%i5) | (2*x-4*y+2)*(5*x-3*y), expand; |
3 División de polinomios
Para dividir dos polinomios se utiliza la instrucción $divide(dividendo, divisor)$. El resultado es una lista, donde el primer elemento es el cociente de la división y el segundo elemento es el residuo.
Por ejemplo si se desea dividir $4\cdot {{x}^{3}}-12\cdot {{x}^{2}}+19\cdot x-10$ entre $2\cdot x-3$ la instrucción para obtener el cociente y el residuo es:
(%i7) | divide(4*x^3-12*x^2+19*x-10,2*x-3); |
donde $2\cdot {{x}^{2}}-3\cdot x+5$ es el cociente y $5$ el residuo
Created with wxMaxima.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario